Votación

III Premios Buenas Prácticas

SALUD MENTAL ESPAÑA

null

¿Quieres votar por esta Buena Práctica?

CAMPAÑA INFORMATIVA COVID-19

null
Campañas de sensibilización y visibilización frente al COVID

¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?

Este año 2020 ha sido un año para todas las personas muy duro y especial, si cabe al colectivo al que servimos, pues es el que más ha sufrido, sufre y sufrirá, sin duda, los efectos del confinamiento y de la situación actual.

El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido, o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia COVID-19.

Al temor de contraer el virus en una pandemia como la de COVID-19, se suma el impacto de los importantes cambios en nuestra vida cotidiana provocados por los esfuerzos para contener y frenar la propagación del virus.

Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños y niñas en el hogar y la falta de contacto físico con los seres queridos y amistades, es importante que cuidemos tanto nuestra salud física como mental.

Cuando llegó la pandemia nos vimos en la obligación de informar acerca de cuáles eran los cuidados que se deberían dispensar para el cuidado de nuestra salud mental. ¿Por qué motivo? Al suspenderse las consultas de Psiquiatría, muchas personas necesitaban atención a domicilio, pero al haber dificultades también para atender en domicilio, nos pareció importantísimo hacer uso de las redes sociales y de los medios de comunicación insulares, para hacer llegar la información adecuada de lo que es la salud mental y de los cuidados que se debían tomar en pleno confinamiento.

Una vez que pasa la primera etapa y viendo que las secuelas eran importantes y la pandemia continuaba, vimos la importancia de continuar con las campañas de información a través de dos programas de radio en RADIO7.7 y ONDA CERO, en donde damos consejos para el cuidado de la Salud y el Bienestar. En este enlace, uno de los programas de radio, concretamente el primero en octubre de 2020: https://youtu.be/rCy7XwNsNEs.

¿Qué se ha hecho para conseguirlo?

Para llegar a la campaña, lo que se ha hecho principalmente ha sido utilizar las vías de comunicación para acortar la distancia social, y que la distancia física no hiciese que nuestros colectivos más vulnerables no fuesen los más perjudicados.

Hemos utilizado las redes sociales:

¿Qué se ha conseguido?

Con esta buena práctica, hemos conseguido informar a la población de la isla de La Palma acerca de la importancia de cuidar los hábitos de vida correctos, para hacer que la incidencia de los problemas de salud mental, en aquellas personas diagnosticadas, no hiciera una brecha en su salud física y psicológica.

Y para que, de aquellos casos en que el miedo, la incertidumbre, la angustia etc. unido a la precariedad económica, fueran del menor impacto posible.

Hemos logrado realizar 16 programas de radio en RADIO7.7.

Hemos ofertado a los IES de la isla una campaña informativa, que se está ejecutando y ya se ha desarrollado en cuatro ocasiones.

La campaña informativa La información: “TU MEJOR VACUNA” se enmarca en nuestro trabajo de prevención y promoción de la salud mental.

Dicha campaña está dirigida a jóvenes. Enfatizamos la etapa de Secundaria, puesto que son a estas edades cuando se dan más problemas de comportamiento derivados de las edades de las que se tratan y de la interacción con el medio; un medio que cada vez se encuentra menos preparado para dar una respuesta certera a situaciones que se tipifican, etiquetan y diagnostican clínicamente, ocasionando, en muchas ocasiones, un perjuicio familiar importante. De ahí, que AFEM-LP luche por normalizar y entender la salud mental desde un enfoque humanista.

¿Qué ha mejorado gracias a la Buena Práctica?

Hemos conseguido, a través de la campaña de difusión, que se palíen los problemas de salud mental de la población que ha escuchado el mensaje, que se conozca nuestra labor, que se reconozcan los objetivos de nuestro trabajo, que se mejore el estigma de los problemas de salud mental y que se entienda que es un problema universal.

Hemos logrado que los medios de comunicación nos convoquen para hacer llegar nuestra visión y valores, hemos logrado aminorar el estado de ansiedad y confusión de la personas que en un primer momento no sabían a dónde acudir y, en general, hemos logrado hacernos oír a través de los medios de comunicación.

¿Cómo se podría replicar en otras entidades?

Nos parece interesante hacer una labor divulgativa y de información acerca de la salud mental. Nos parece importante que siempre se haga esta labor y se desarrolle principalmente para eliminar el estigma.

Es verdad que con la pandemia hemos visto que es imprescindible otorgar a la población herramientas eficaces para hacer que sus problemas de salud mental se aminoren y que las secuelas no sean graves. Tengamos en cuenta que la OMS nos previene que la segunda pandemia serán los problemas de salud mental.

null

¿Quieres votar por esta Buena Práctica?