Votación

III Premios Buenas Prácticas

SALUD MENTAL ESPAÑA

null

¿Quieres votar por esta Buena Práctica?

EN PRIMERA PERSONA: EXPERTAS EN SALUD MENTAL

null
Nuevos recursos, productos y servicios de la entidad creados en 2020

¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?

Con el fin de entender mejor la necesidad de la buena práctica que les presentamos, nos gustaría resaltar que 1 de cada 4 personas en el mundo padecen un problema de salud mental, que la tasa de desempleo de las personas con discapacidad psicosocial es superior al 83% y que existe una gran falta de profesionales sanitarios que las atiendan.

La buena práctica está basada en el proyecto europeo EMILIA (Empoderamiento e integración de las personas usuarias de los servicios de salud mental a través de la metodología del aprendizaje permanente), un programa combinado de formación y empleo, dirigido a personas con problemas de salud mental grave, con el fin de dotarlas de las habilidades necesarias en apoyo mutuo entre iguales y potenciar sus capacidades como «expertas» en salud mental dada su experiencia en primera persona.

Desde 2019, ASIEM cuenta con un equipo técnico de apoyo mutuo entre iguales (TeAM). En un primer momento, este equipo estaba compuesto por 2 mujeres y 1 hombre que desarrollan por un lado tareas de acompañamiento y seguimiento de pacientes de forma presencial dentro de la USM Malvarrosa y por otro mejorar el éxito en la participación de las acciones formativas que ASIEM pone en marcha de forma interna para las personas socias.

El fin de la buena práctica además de fomentar el empleo en salud mental empoderando con él al colectivo en primera persona, es mejorar la calidad de vida de pacientes de USM públicas y sus familias/entorno cercano, así como conseguir el máximo de asistencia del alumnado inscrito en las formaciones ofertadas por nuestra entidad.

Se pudo poner en marcha gracias al convenio de colaboración firmado con la Conselleria de Sanitad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, con el visto bueno del Departamento de Salud Clínico Malvarrosa, el cual nos permite, como voluntarias, ser una técnica más del equipo técnico sanitario que compone la USM.

Hay que destacar que hemos ido un paso más allá que en EMILIA formalizando una relación laboral con los TeAM buscando la fórmula para que puedan compatibilizar el salario que perciben con sus pensiones tanto contributivas como no contributivas.

¿Qué se ha hecho para conseguirlo?

Tras la buena experiencia obtenida y predisposición de apoyo por la Gerencia del Hospital Clínico Malvarrosa de la ciudad de Valencia en la capacitación profesional de celadores que impartimos en 2017 y en la que se nos facilitó realizar las prácticas en todas sus instalaciones, se decidió pedir su colaboración una vez más para poner en marcha la buena práctica en la USM Malvarrosa dependiente de su departamento de salud.

Desde el primer momento los profesionales sanitarios que componen el departamento se implicaron y creyeron en la necesidad de la buena práctica favoreciendo en todo momento la consecución de la firma del convenio de colaboración con la Conselleria de Sanidad que nos permitiría desarrollar tareas de apoyo mutuo en su USM sin llegar al intrusismo laboral dado que los TeAM serían trabajadores de ASIEM que realizarían tareas de voluntariado de cara a la administración pública.

ASIEM les ha suministrado los medios técnicos portátiles y móviles necesarios para realizar acompañamientos y seguimientos telefónicos, a través de videollamada o por videoconferencia utilizando distintas plataformas online.

Las personas beneficiarias de este apoyo han podido participar en formaciones puestas en marcha online por nuestra entidad, que les han permitido adquirir los conocimientos necesarios para usar y ponerse al día en el manejo de TIC’s.

Además, todas las personas usuarias de la buena práctica que no disponían de los dispositivos electrónicos necesarios para seguir en contacto con sus iguales durante el confinamiento domiciliario han contado con tablets que se han cedido por ASIEM en función de sus necesidades, por tiempo ilimitado en función de la demanda, no teniendo ningún coste para los beneficiarios esta última medida adoptada.

En verano de 2020, cerramos un nuevo acuerdo de colaboración con el Consorcio del Hospital General Universitario de Valencia. Este nos permitía, ampliar la atención con nuestras TeAM de nuevos pacientes del departamento de salud del Hospital General Universitario de Valencia en las USM de Pere Bonfill y USM de Torrent, en las mismas condiciones acordadas con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en la USM de Malvarrosa.

La situación de emergencia sanitaria vivida desde marzo de 2020 por COVID – 19, ha hecho que el programa se reinvente y pese a lo complicado de la situación en la que no se ha podido dar apoyo mutuo de forma presencial, nuestras TeAM no han dejado de prestar sus servicios de forma telemática.

¿Qué se ha conseguido?

Hasta la fecha y tras más de 17 meses de experiencia en la buena práctica, se han realizado cerca de 500 atenciones, se ha puesto en marcha un grupo de ayuda mutua (GAM) que gestionan exclusivamente las TeAM el cual ya ha desarrollado de forma quincenal más de 30 encuentros presenciales o por videoconferencia y se han apoyado más de 10 acciones formativas a las que han participado alrededor de 60 personas con discapacidad psicosocial tanto socias de ASIEM como usuarias/pacientes de distintos recursos con los que trabajamos en red de las cuales cerca del 90% del alumnado ha finalizado con éxito.

Dada la situación de emergencia sanitaria vivida desde marzo de 2020 por COVID – 19, el programa ha conseguido seguir dando apoyo mutuo entre iguales, pues nuestras TeAM no han dejado de prestar sus servicios de forma telemática. Las personas beneficiarias de este apoyo también se han beneficiado de formación para manejo básico de TIC’s y han contado con tablets sin ningún coste por tiempo ilimitado lo que les ha permitido mantener dicho apoyo a lo largo del año.

Resaltar que las TeAM que fueron contratadas durante la experiencia piloto el último trimestre de 2019, en 2020 han formalizado una relación laboral con ASIEM de un año.

La firma del nuevo convenio de colaboración con el Consorcio del Hospital General Universitario de Valencia nos ha permitido volver a fomentar el empleo en salud mental, ampliando la plantilla de ASIEM e incorporando al equipo TeAM a dos nuevas personas con trastorno mental grave, una mujer y un hombre siguiendo los principios de igualdad de nuestra entidad, con el fin de atender de la forma más adecuada al mayor número posible de pacientes derivadas de las nuevas USM públicas.

Los nuevos contratos también se han realizado con una duración de un año por lo que el apoyo se podrá seguir ofertando hasta el último trimestre de 2021.

¿Qué ha mejorado gracias a la Buena Práctica?

Son múltiples los beneficios que se generan con la buena práctica, no podemos olvidar que no solo los beneficiarios directos salen ganando con ella, alrededor de 1000 personas también se han beneficiado de forma indirecta de la atención y apoyo mutuo que las TeAM han prestado en primera persona a sus familiares, pacientes, usuarios…

En mayor o menor medida, todas las personas que participamos en la ejecución de la buena práctica somos beneficiarias de ella. Se ha acompañado el sufrimiento psíquico durante el confinamiento, el sentimiento de soledad, se han superado miedos, en definitiva se ha mejorado la salud mental de las personas con discapacidad psicosocial participantes en el proyecto.

Los profesionales que participamos en el proyecto (psiquiatras, psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras, terapeutas ocupacionales…) hemos sido afortunadas al adquirir nuevos conocimientos y distintas formas de atención a nuestros usuarios/pacientes, observando el desempeño laboral de las TeAM en primera línea.

Se han mejorado las condiciones laborales de las TeAM lo que les ha permitido afrontar con más seguridad su proyecto de vida bajo las premisas de “Empleo es salud” y “Ayudar ayuda”, por lo que el equipo TeAM también se ha visto beneficiado con esta buena práctica.

En estos momentos ASIEM cuenta con 12 personas técnicas en la entidad, siendo 5 de ellas personas con diversidad psicosocial con las que también se cuenta en todos y cada uno de los programas de la asociación para apoyar a las familias y usuarias socias/participantes.

En gran medida la calidad de los servicios que ofertamos desde hace más de 20 años, también se ha visto beneficiada. Las USM públicas han podido contar con nuevas profesionales expertas por experiencia en salud mental, por lo que la administración pública y sobre todo la atención que presta, también se ha visto beneficiada.

¿Cómo se podría replicar en otras entidades?

Ya han sido varias las entidades sin ánimo de lucro que trabajan con personas con discapacidad psicosocial y sus familias, de distintos municipios de la Comunidad Valenciana, las que han contactado con ASIEM con el fin de conocer a fondo nuestro proyecto, cómo hemos conseguido sacarlo adelante con vistas de mantenerlo a largo plazo y estudiar la viabilidad de poner en marcha un equipo TeAM en su localidad pues también cuentan con distintos recursos de atención de pacientes afectados por un trastorno mental grave, así como pacientes que cumplirían el perfil de TeAM a la perfección.

Nos consta que no todas lo tendrán fácil pues será necesario crear las sinergias necesarias con las administraciones públicas, contar con la confianza de los equipos sanitarios y buscar los apoyos económicos (públicos o privados) para la ejecución del proyecto.

Pese a todo ello, estamos convencidas de antes o después, podrán ponerlo en marcha dada la necesidad de este apoyo entre iguales y más aún en la situación extraordinaria en la que nos encontramos, sobre todo teniendo en cuenta que los resultados/beneficios que vamos obteniendo reafirman la necesidad de dicha buena práctica y que podrán contar con nuestro apoyo a lo largo del proceso facilitándoles en todo momento la información necesaria que nos demanden.

Somos conscientes de que todos los proyectos siempre son mejorables y el trabajo en red nos permitirá también aprender de las experiencias similares que se pongan en marcha al respecto.

Nuestras TeAM también imparten charlas de sensibilización y participan en acciones de difusión del proyecto siempre que se les requiere, por lo que como ya hicimos cuando pusimos en marcha la formación de 2019, contaremos con ellas, con su experiencia en primera persona y su profesionalidad para que apoyen los nuevos proyectos en otras entidades.

null

¿Quieres votar por esta Buena Práctica?