Votación IV Premios Buenas Prácticas
SALUD MENTAL ESPAÑA

ESPACIO YANANÁ: ARTE, CULTURA Y SALUD MENTAL


¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?
ESPACIO YANANÁ nació con la voluntad de crear un espacio de intervención alejado de la estigmatización que suele girar en torno a las personas que sufren algún problema de salud mental, donde el arte y la cultura fueran los ejes centrales sobre los que desarrollar acciones terapéuticas y de sensibilización social. Y así generar un punto de convergencia que ofrezca apoyo, confianza y un canal de expresividad a través del cual sustituir aislamiento por integración social, soledad por compañerismo e inacción por inquietud artística.
¿Qué se ha hecho para conseguirlo?
Se han creado e implementado 3 líneas de acción concretas. RADIO YANANÁ: un programa con colaboraciones de entidades e instituciones donde abordamos la sensibilización desde un punto artístico. PROYECTO diVerSia: un proyecto que busca la trasformación social con la colaboración de artistas, instituciones sociales y culturales que favorecen la aceptación y la integración en la comunidad a través de talleres de pintura, eventos culturales y talleres artísticos. SEMANA CULTURAL: una programación de actividades culturales que giran en torno a la Locura y que cuenta con la colaboración de instituciones sociales y culturales de nuestro entorno. La programación está abierta a toda la ciudadanía y trata de dar visibilidad al Arte Inclusivo.
¿Qué se ha conseguido?
ESPACIO YANANÁ lleva 10 años trabajando para la des-estigmatización social de la salud mental y para generar un espacio de expresión artística donde cualquier persona pueda integrarse en la comunidad. Así, por este espacio han pasado más de 60 personas que gracias a actividades como las comentadas en el punto anterior han logrado mejorar su situación tanto social como referente a su salud mental. En definitiva, se ha logrado crear una herramienta de impacto positivo y sensibilización social con el que puede contar la ciudadanía con el fin de disfrutar de su inquietud artística y de cuidar su salud mental y bienestar.
¿Qué ha mejorado gracias a la Buena Práctica?
En nuestro contexto inmediato el impacto positivo local se ha hecho palpable con la inserción social y laboral de las personas que han participado en el ESPACIO YANANÁ. Además, se ha ofrecido a la comunidad un servicio cultural y artístico donde la música, la literatura y el arte en general han aportado a la ciudadanía una mejora cualitativa en cuanto a ocio y turismo. También es importante destacar que tanto asociaciones, como instituciones y administraciones públicas se han hecho eco de la importancia del cuidado de la salud mental aprovechando las actividades de ESPACIO YANANÁ, por lo que este espacio se ha convertido en un referente en la zona, tanto a nivel cultural como de integración de personas con problemas de salud mental.
¿Cómo se podría replicar en otras entidades?
Un espacio como este, que cuente con acciones comunitarias y actividades basadas en la cultura y la expresión artística, se puede implementar desde cualquier entidad como un proyecto propio o como un departamento de la propia entidad, con relación con esta (sobre todo a nivel de usuarios) pero a su vez independiente para trazar sus propias líneas estratégicas. De esta manera, colocando a una figura central (que puede estar compuesta por una persona o varias) encargada de dinamizar y gestionar todas las acciones y actividades de este espacio, así como del apoyo terapéutico y los cuidados necesarios para las personas usuarias, se puede generar un área de trabajo complementaria a las líneas estratégicas habituales de la entidad basada en la expresión artística y la recuperación a través de la integración, la desestigmatización y la cultura.