V Premios Buenas Prácticas
SALUD MENTAL ESPAÑA

“PROGRAMA BUENAMENTE”


¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?
Desarrollar habilidades personales para la prevención de los problemas de salud mental y las adiciones en alumnos y alumnas de sexto curso de Educación Primaria de un colegio de educación preferente, con población de alta vulnerabilidad psicosocial. La mayoría de alumnos y alumnas de este centro viven en el mismo lugar en el que el centro está ubicado: el barrio del Labradorcico. Se trata de un enclave urbano socialmente desfavorecido situado en la periferia de la localidad de Águilas (Murcia).
¿Qué se ha hecho para conseguirlo?
Se han realizado 6 talleres con alumnos y alumnas y 4 talleres con padres y madres. Las sesiones han sido dinámicas, empleando recursos audiovisuales de apoyo tales como videos, cuentos y dinámicas grupales para trabajar las habilidades personales y parentales.
¿Qué se ha conseguido?
Se ha creado un espacio de reflexión y trabajo personal en un contexto grupal, tanto con los progenitores como con los propios y propias menores. Se ha trabajado la empatía, el conocimiento sobre los distintos tipos de afrontamiento, la conducta asertiva ante la presión de grupo y la resolución de conflictos, así como el reconocimiento de los diferentes estilos educativos por parte de las madres y padres y la mejora en la comunicación y el establecimiento de límites.
¿Qué ha mejorado gracias a la Buena Práctica?
La implicación de los padres y las madres en las actividades del centro educativo, así como la red social en el colectivo de madres inmigrantes. En cuanto al alumnado, se ha mostrado más comunicativo y ha expresado, mayoritariamente, que los talleres les han resultado útiles.
¿Cómo se podría replicar en otras entidades?
El programa se podría presentar en otros centros educativos y se podrían introducir las actividades dentro de la programación del centro, trabajando de manera transversal la educación para la salud y los valores personales.